| Alopecia femenina: Causas principales 
 Alopecia androgenética. Es la causa 
              más frecuente de caída de cabello. Está determinada 
              por 3 factores: envejecimiento, hormonas y herencia.
 La mayoría de las personas experimentan alguna pérdida 
              del cabello a medida que envejecen. El resultado puede ser una calvicie 
              parcial o total. Los hombres son mucho más propensos que 
              las mujeres a la calvicie y a la pérdida de cabello a medida 
              que envejecen. La calvicie masculina produce una pérdida 
              de pelo en un patrón muy característico que afecta 
              a las entradas y al " techo de la cabeza". Es típicamente 
              genética.
 
 Pero existe además una "calvicie femenina", también 
              hereditaria, que puede ocasionar una modesta o importante perdida 
              de pelo en las mujeres a medida que envejecen. La pérdida 
              de cabello se hace aparente inicialmente entre los 25 a 30 años. 
              En esta caída de cabello femenina, los pelos son reemplazados 
              por cabellos cada vez más finos y cortos. Pueden llegar a 
              convertirse incluso en transparentes.
 Habitualmente, la pérdida de pelo es menos evidente que en 
              los hombres. También el patrón o forma en la que se 
              cae el pelo es diferente. La mayoría notan adelgazamiento 
              y pérdida del pelo donde se separan el cabello y en techo 
              de la cabeza, pero no tienen entradas. Se hereda tanto del padre, 
              como de la madre.
 Cerca del 50% de mujeres que experimentan caída del cabello, 
              tienen "calvicie femenina". En estos casos existe una 
              abundancia de dihidrotestosterona, una hormona masculina, dentro 
              del folículo piloso. La conversión de testosterona 
              a DHT está regulada por un enzima, la 5-alpha reductasa, 
              en el cuero cabelludo. Con el tiempo, la acción de la DHT 
              facilita que el folículo se degrade y que acorte su fase 
              de crecimiento (anágena). Aunque el folículo está 
              técnicamente vivo, crecerá cada vez más pequeño. 
              Algunos folículos, simplemente mueren, pero la mayoría 
              simplemente se hacen más pequeños, más vellosos. 
              Como la fase anágena continua siendo muy corta, se caen más 
              pelos y el pelo se va adelgazando progresivamente hasta que se vuelve 
              tan fino que no puede resistir el peinado diario. La calvicie transforma 
              un cabello largo, grueso, pigmentado, en un cabello fino, más 
              claro y velloso. Sin embargo, la glándula sebácea 
              adherida al folículo continúa teniendo el mismo tamaño 
              y continua produciendo la misma cantidad de sebo. Cuando con un 
              tratamiento médico (flutamida, ciproterona, espironolactona), 
              se logran reducir las hormonas masculinas, las glándulas 
              sebáceas se adelgazan y disminuyen su producción de 
              grasa. En estos casos, la cantidad de hormona en el sebo es también 
              menor, con lo que no se producirá tanto daño.
 
 Parece existir además un factor inmunológico en la 
              calvicie. Básicamente, el sistema inmune comienza a tomar 
              como blanco los folículos pilosos en las áreas de 
              alopecia. La elevación en las hormonas masculinas (DHT) durante 
              la pubertad inicia este proceso
 1. 
              Introducción2. Ciclo de crecimiento 
              del cabello.
 3. Causas principales.
 4. Causas secundarias.
 5. 
              Tratamiento.
 
 
 |