Higiene ocular 
              Los párpados y las pestañas protegen 
                los ojos de la desecación, de posibles lesiones y de cuerpos extraños. 
                Debido al contacto diario con sustancias contaminantes, productos 
                cosméticos o el aire seco, los párpados precisan un cuidado y 
                atención regulares. 
              Las enfermedades de los párpados 
                provocan la segregación de secreciones y la formación de costras, 
                que pueden resultar perjudiciales para los párpados y la córnea. 
              
                 
                  | Los ojos de los bebés son especialmente 
                    sensibles, por lo que precisan cuidados higiénicos especiales. 
                    El cuidado exterior de los ojos mediante baños oftálmicos 
                    y toallitas especiales 
                     no solo evita el contacto con sustancias contaminantes 
                    y residuos, sino que al mismo tiempo producen sensación agradable 
                    y refrescante.  | 
                 
               
                 
              Párpados 
              Mediante la oclusión del ojo los 
                párpados nos protegen de posibles lesiones y de la alta incidencia 
                de luz. El movimiento regular y casi siempre inconsciente de los 
                párpados (de 8 a 12 veces por minuto) humedece la superficie ocular 
                extendiendo el líquido lagrimal. Los bordes de los párpados están 
                cubiertos con una secresión que evita el derrame del líquido lagrimal. 
                El párpado superior es mayor y más agil que el inferior. 
               En el extremo exterior del borde 
                del párpado crecen las pestañas (cilios), que evitan el contacto 
                con cuerpos extraños. En el extremo interior de su borde se encuentran 
                pequeñas salidas en forma de puntos, pertenecientes a las glándulas 
                secretoras activas, que se encuentran en el párpado y participan 
                en la creación del líquido lagrimal: las glándulas de Meibonio 
                producen una segregación aceitosa y las glándulas lagrimales accesorias 
                una segregación acuosa. Los párpados, las pestañas y el líquido 
                lagrimal protegen al ojo de la desecación y de los cuerpos extraños. 
                El motivo de que los párpados sean especialmente sensibles radica 
                en el hecho de que su piel es extremadamente fina. Tiene poca 
                grasa subcutánea y poco tejido adiposo. Las glándulas adiposas 
                y sebáceas son muy escasas en comparación con el resto de la piel 
                de la cara. De ahí que los párpados tiendan a la sequedad y la 
                formación de arrugas. 
               Además el tejido subcutáneo de los 
                ojos almacenan agua con suma facilidad, por este motivo los párpados 
                se hinchan.  
               La piel de los párpados puede volverse 
                áspera, puede hincharse o bien secarse, como si de un barómetro 
                se tratara. Puede delatar cansancio, estados emocionales y enfermedades. 
                 
             
            La piel en la zona de los párpados precisa de un 
              cuidado especial, aunque a menudo se olvida como parte de la higiene 
              corporal. La sensación de la relajación de la piel es un claro síntoma 
              de pérdida de la película hidrolipídica. 
            Los bebés 
            En los primeros años de la vida las gládulas lagrimales 
              producen más líquido que en los jóvenes y adultos. Esto es 
              importante ya que las defensas inmunológicas del recién nacido todavía 
              no están muy desarrolladas. El líquido lagrimal contiene la enzima 
              lisozima que evita los agentes patógenos. 
             Los niños producen mucina en abundancia, esta fina 
              sustancia mucosa cubre la córnea y la conjuntiva y es importante 
              para una buena humectación. La consecuencia es que al solidificarse 
              provoca la formación de costras y sedimentos en las pestañas y reborde 
              de los párpados.  
            A veces los pequeños orificios lagrimales no permiten 
              el normal tránsito lagrimal obstruyéndose los conductos lagrimales 
              provocando el rebosamiento de la lágrima por el borde del párpado 
              inferior (epifora). 
              Los residuos de todo tipo y la falta de drenaje lagrimal son la 
              causa de que los bebés sean especialmente sensibles a las infecciones 
              oculares, por ello es muy importante que se realice una cuidadosa 
              higiene de los párpados y ojos con sustancias no agresivas. 
              Lo más adecuado para la limpieza es el uso de productos esterilizados 
              y exentos de efectos secundarios.  
            Casos en los que resulta adecuado realizar la 
              higiene diaria del reborde palpebral y las pestañas 
             
             
              - Párpados cansados, hinchados o demasiado secos
 
              - Eliminación cuidadosa y suave de maquillajes
 
              - Formación de costras en el reborde palpebral
 
              -  Cansancio ocular
 
              -  Pérdida de la motilidad palpebral secundaria 
                a parálisis faciales
 
             
            Objetivos: 
            
             
             
              - Limpiar las costras
 
              -  Evitar lesiones en la cornea por la secreción 
                acumulada en el reborde palpebral
 
              - Profilaxis antiinfecciosa
 
              - Mantenimiento y mejora del bienestar
 
                 
             
            
            Limpieza con geles 
            Los productos de limpieza para los párpados y pestañas 
              también se distribuyen en forma de gel. La humectación de las compresas 
              se realiza inmediatamente antes de su uso vertiendo el gel sobre 
              una compresa o un pañuelo de papel. No obstante este método implica 
              que se disponga en todo momento de compresas o pañuelos de papel, 
              ya que no están incluidos en el envase 
            Baños oftálmicos 
             Los baños oftálmicos humedecen y refrescan los 
              ojos cuando se tiene sensación de sequedad y cansancio, ejemplo 
              trabajo prolongado ante una pantalla de visualización, lectura, 
              conducción prolongada etc.El cansancio ocular puede detectarse por 
              las molestias siguientes:  
             
             
              - Sensación de pesadez palpebral
 
              - Picor y enrojecimiento ocular
 
              - Pérdida de concentración visual
 
             
            
            Los componentes vegetales (hamamelis y caléndula) 
              se adaptan a la composición natural del líquido lagrimal y sus efectos 
              descongestivos y revitalizantes permiten un mejor confort visual. 
               
            Los baños oftálmicos constan normalmente de un frasco 
              y una bañera que se llena con la solución la cuál se vierte en los 
              ojos estado indicada dos a tres veces al día dependiendo de la fatiga 
              visual.   
            Soluciones oftálmicas 
             Están indicadas sobre todo en urgencias oculares, 
              cuerpos extraños tipo polvo, polen, sustancias contaminantes irritantes 
              como ácidos y lejias. Sus efectos son inmediatos por contrarrestar 
              el pH nocivo con valores fisiológicos. En este tipo de urgencias 
              es imperativo el lavado e irrigación con este tipo de soluciones. 
              En caso de lesión por causticación , tras un profuso lavado se aconseja 
              acudir rápidamente al oftalmólogo.  
            Recetas caseras 
            Algunas personas afectadas por problemas oculares 
              tienden a elaborar los colirios o baños oftálmicos para el tratamiento 
              de ojos enfermos o para el cansancio ocular mediante recetas caseras. 
              Por ejemplo, los extractos de tomillo o manzanilla poseen excelentes 
              propiedades para el tratamiento ocular. Para ello se deben poner 
              los extractos de las plantas en agua caliente o hirviendo y después 
              dejar enfriar. Las investigaciones actuales indican que los extractos 
              de manzanilla tienen efectos secantes. La manzanilla contiene sobre 
              todo polen de flores, con lo cual se obtiene una acción alergénica. 
              En la actualidad se considera que el efecto que produce en el ojo 
              es médicamente contraproducente, y debe evitarse en casos de conjuntivitis 
              o mucosas irritadas.  
            Otra indicación para baños caseros es el agua de 
              sal y jugo de limón. A menudo las cantidades no son exactas "aplicar 
              una pizca de sal y un chorro de jugo de limón en agua hirviendo 
              y dejar enfriar". Puesto que nadie sabe la dosificación exacta, 
              las medidas se aplican según criterio propio. Resulta difícil poder 
              determinar las consecuencias que podría provocar en los ojos una 
              sobredosis de jugo de limón. 
             La no esterilización reviste un riesgo considerable 
              , una vez se ha enfriado la solución , ésta pierde sus propiedades 
              de esterilidad y se convierte en un medio ideal para los microbios 
              y amebas. Las consecuencias pueden ser graves infecciones, por este 
              motivo se desaconseja la utilización de estas terapias como tratamientos 
              oculares.  
            
            Otros Artículos Relacionados 
            - Higiene de los Ojos. 
              - Ojo Seco. 
              - Alergias Oculares. 
              - Prevención 
              de enfermedades oculares: Las vitaminas. 
              - Enfermedades oculares debidas 
              al estres oxidativo. 
              - Consejos 
              para el cuidado de los ojos del bebé. 
              - Higiene Ocular 
              del bebé. 
              
               
              |