|  
Prevención de Accidentes en los primeros 
años  Introducción  El accidente del bebé no se debe al azar si no 
a causas personales y ambientales. Para evitarlos es preciso prevenir todos estos 
factores, así como tener en cuenta su edad. Deberemos:   
 
Evitar el peligro: Impedir al bebé acceso 
a objetos cortantes o que pueda tragar. 
Educación: Enseñarle a distinguir lo que 
es peligroso de lo que no. De esta forma ayudamos al bebé a ser responsable e 
independiente.
Vigilancia: Esencial pero no debemos hiperproteger 
al niño.
Protección: Alejar del bebé todo aquello 
que pueda lesionar al bebé.  Tipos de accidentes - Caídas: Cerrar las ventanas con dispositivos de seguridad. 
En balcones y terrazas, poner rejillas para aumentar la altura de la barandilla. 
Quitar las macetas y jardineras. Cerrar la puerta de la casa con pestillo. Nunca 
deje a su bebé en brazos de niños ni deje al bebé en superficies planas elevadas.  - Ahogamientos: Nunca dejar que el niño se bañe solo. 
Quitarle las cadenas, pulseras,... cuando se acueste al bebé. Quitar los objetos 
pequeños de su alcance. Usar juguetes sin partes desmontables ni pequeñas. Nunca 
deje que juegue con bolsas de plástico. Acuestelo en la cuna boca arriba o de 
lado. El colchón debe ser firme y consistente, no use almohadas.  - Intoxicaciones: Alejar productos de limpieza y medicamentos 
de su alcance.  - Cortes: Poner adhesivos en los cristales de las ventanas. 
Retirar objetos cortantes del alcance del niño.  - Quemaduras: Impedir que el niño se acerque a usted cuando 
esté planchando o haciendo la comida. Usar los fogones más alejados y poner siempre 
el mango de la sartén hacia el interior. Proteger las estufas, enchufes,... Cuidado 
sobre todo con el cable de la plancha cuando la esté usando. Antes de introducirlo 
en la bañera compruebe la temperatura del agua con el codo. Cuando le dé el biberón 
compruebe siempre la temperatura después de agitarlo correctamente. 
 Precauciones en la calle  Enseñarle normas de educación vial: Uso correcto de la 
bicicleta, semáforos,... Juegue a dejarse llevar por él por la casa. Siempre que 
salga con el niño a la calle, llevelo por el lado izquierdo de la acera. Enseñeló 
a nadar y evite la exposición al sol de forma excesiva.  Precauciones en el automovil  Llevar siempre a los niños en asientos especiales homologados 
y sujetos con el cinturón de seguridad. No deje al bebé solo en el coche. Siempre 
el niño debe salir por la puerta del coche que dé a la acera. Use los dispositivos 
de seguridad de las puertas traseras. Evite que se pongan de pie durante la marcha. 
Nunca use los cinturones de seguridad para adultos hasta la adolescencia.  Recomendaciones durante el primer año A continuación le daremos unas recomendaciones para evitar 
los posibles accidentes durante el primer año de vida del bebé:  1) 0-3 MESES: A esta edad el niño no provoca ninguna situación 
de riesgo de accidente, por lo que la prevención tiene que ir dirigida a:  
 
 Evitar que le caiga algún objeto pesado encima. Que la cuna que esté en un sitio seguro. Vigilar que no se asfixie por taparle la cabeza con una 
manta que pesa mucho. Mantener al niño en posición de dormir de lado (evitar 
que duerma boca abajo). Evitar quemaduras por agua caliente al bañarlo. En el interior del coche, el niño de esta edad ha de 
ir bien sujeto dentro del cuco y éste fijo al vehículo, nunca en brazos, y menos 
en los brazos de una persona que esté al lado del conductor. 
 2) 3-6 MESES: El niño empieza a girarse. También a ponerse 
objetos en la boca. Le gusta y es conveniente que lo haga porque es su primera 
fuente de conocimiento y es a través de la boca como empieza a comunicarse con 
el mundo que le rodea. Las prevenciones que se pueden tomar son:   
 
 No dejarle nunca solo en un lugar de donde pueda caerse, 
ni siquiera un instante.  Evitar que estén a su alcance objetos pequeños que pueda 
tragar (botones, piezas de juguetes que se pueden desmontar, medallas, etc.).  3) 6-12 MESES: En este periodo el niño empieza a desplazarse 
gateando, hasta llegar a moverse por toda la casa cogiéndose a los muebles. Tiene 
ganas de descubrir todo lo que hay a su alrededor, estirar lo que tiene al alcance 
de sus manos. Todo lo quiere tocar y probar. La prevención tiene que ser de la 
siguiente manera:   
 
Hace falta vigilar que no meta los dedos en los enchufes 
y que no juegue con cables o alargadores eléctricos. Evitar que estén a su alcance los manteles, cuerdas o 
similares. Vigilar al abrir y cerrar las puertas y ventanas, así 
como el acceso a las escaleras. No dejar cerca de estos lugares objetos como sillas 
o taburetes donde pueda subirse. A partir de los 6 meses de edad, si el niño viaja en 
automóvil tiene que ir sentado en una silla especial bien fijada a los asientos 
traseros. En la playa hay que protegerle del sol para evitar quemaduras 
y exceso de calor, y no perderle de vista. Asegurar que la cocina está bien fija y no se tambalea 
con facilidad. No dejar jarros o recipientes con líquidos calientes 
cerca del borde de la mesa.  Ver Productos para la seguridad 
del bebé © mifarmacia.esDep. Contenidos
 Andrea Fuertes
 |