| Administración y conservación de colirios 
 
 Para 
              evitar la posibilidad de complicaciones derivadas de un mal uso 
              de los colirios o de los unguentos oftálmicos os informamos de una 
              serie de normas a seguir. En primer lugar no deben compartirse los colirios con 
              otras personas especialmente cuando se trate de enfermedades infecciosas 
              como las conjuntivitis.  El 
              gotero del frasco o del tubo de la pomada no debe nunca contactar 
              con ninguna superficie, ya sean 
              las manos o el propio globo ocular. Estos preparados son estériles y de esta 
              manera pierden esta condición sobreinfectándose por la propia flora. Estos preparados deben preservarse de la luz y guardarse 
              en un sitio fresco y seco. Es por ello que se aconseja guardarlos 
              en el interior de su caja y en el ambiente adecuado. En muchas ocasiones 
              el sitio elegido es el aseo no aconsejable por los cambios de temperatura 
              y el alto grado de humedad que en él se presentan. A menos que el 
              laboratorio lo indique, no es tampoco necesario el empleo de nevera. Su uso no debe prolongarse más del tiempo prescrito, 
              ni tampoco aumentar las dosis pautada. Debemos tener en cuenta que 
              son medicamentos y no están exentos de efectos indeseables. Por 
              ello también se debe tomar la precaución de mantenerlos alejados 
              del alcance de los niños. Una vez finalizado el tratamiento debe 
              desecharse todo tipo de colirio ya que una vez abiertos presentan 
              una duración limitada ya indicada por el laboratorio y que nunca 
              debe sobrepasarse. Para una correcta administraciónde los colirios 
              y de los unguentos oftálmicos se seguirá la siguiente pauta:  
                Proceder 
              al lavado de manos con agua y jabón.  ·   Lavar 
              el ojo abundantemente con las soluciones salinas preparadas específicamente 
              para este fin. Proceder a secar los párpados con un paño limpio. 
                   
              En las formas de colirio que indique 
              suspensión se procederá a agitar el frasco.    
                 Instilar la gota de 
              colirio delante del espejo, bajando el párpado inferior teniendo 
              especial precaución de que el gotero no contacte con la superficie 
              del globo ocular. Cerrar el ojo y eliminar el fluido sobrante que 
              se derrama del párpado con un paño limpio. ·    
              En el caso de las pomadas se procederá 
              de la misma manera que con los colirios de manera que quede aplicado sobre el fondo de saco conjuntival 
              una cantidad equivalente a lo que clásicamente se dice del tamaño 
              de un grano de arroz. Para desprender el filamento de pomada se 
              debe rotar el tubo. A continuación se deben cerrar los párpados 
              y aplicar sobre ellos un ligero masaje. ·  
              Cuando deban instilarse más de un colirio en un mismo intervalo 
              deberán administrarse con una diferencia de 5 
              a 10 minutos 
              entre ellos para evitar que la última arrastre a la primera.  
                  Si se ba de instilar más de una gota del mismo 
              colirio separar una de otra aproximadamente dos minutos. ·   
              Para evitar el paso del colirio a vía lagrimal 
              y así frenar su eliminación presionar durante un minuto el saco 
              lagrimal. · 
                Cuando coincida 
              la instilación de colirio y aplicación de pomada siempre debe ponerse 
              primero el colirio y a continuación el ungúento de la forma indicada. ·    
              Después de su uso se deben cerrar perfectamente los frascos. © Mifarmacia.es. Departamento de contenidosGuillermo García de Tiedra.
 Farmacéutico comunitario.
 10 de junio de 2001
 
 
 |